La clase teórica de hoy ha sido muy parecida a la del día anterior en donde hemos estado comentado el análisis del currículo en Educación Infantil y hemos debatido entre todos las cosas que teníamos apuntadas del currículo, luego nos hablo sobre la lectura obligatoria que tenemos que hacer “Justificación de la Educación Física en Educación Infantil” y nos ha comentado que tenemos que rellenar el guión que hay en la página y subírselo a swad con la fecha de entrega. En esta clase teórica me ha parecido algo más monótona que otros días pero como siempre se aprenden cosas nuevas que no se sabe hoy a sido sobre el currículo y sobre el cuento del cazo aplicado a la atención a la diversidad en donde no conocía este cuento y es aconsejable para este tema de la diversidad con niños y es importante que los niños se conciencien de que todos somos diferentes en este mundo. Este tema es muy importante mencionarlo ya que hoy en día hay muchos niños crueles que rechazan a otros por discapacidades u otro tipo de cosas y por eso hay que aplicar este tema en aulas de infantil y es mejor sacarle partido a las cosas más importantes de esa persona que a cualquier deficiencia que tenga. En mi opinión pienso que este colectivo de gente con deficiencias son iguales que cualquier otro tipo de personas y por eso no se le debe tratar de forma diferente y que al igual que cada uno de nosotros no somos perfectos estos tienen esa falta pero no tienen por qué ser tratados de forma diferente.
Con respecto a la clase del seminario ha estado perfecta y son las clases que mas me gustan aunque en esta clase precisamente salí con agujetas. En principio hemos comenzado la clase con una explicación de la profesora sonde nos ha explicado lo que íbamos a hacer en general y tras eso nos hemos puesto en círculo todas y hemos estado haciendo la danza de los siete saltos que es propia de Dinamarca y tras haberla realizado nos hemos puesto en círculo para comentarla entre todas con el fin de reconocer si es apropiada o no para niños del primer y segundo ciclo, si se puede adaptar……., también hemos jugado a juegos como el robots en donde había que moverse como lo hacían ellos y saludarnos y nos hemos reído mucho porque no nos salía igual y ha sido cortillo, en el siguiente juego que ha sido el que más ha durado se llamaba ”me desplazo como un….” en donde hemos dividido la clase por grupos de 4 o 5 dependiendo de la gente y la profesora a repartido por todo el pabellón unas fotos de animales y cada grupo se ha colocado en una foto y hemos tenido que imitar a ese animal durante un rato haciendo algo que hace ese animal y tras ese tiempo nos hemos cambiado de posición a la siguiente foto tras pasar por todos los animalitos e imitarlos un rato. Después de esto en los mismos grupos hemos tenido que hacer un juego simbólico en el animal que primero nos habíamos colocado anteriormente en nuestro grupo ha sido el caballo; tras realizar esto hemos tenido que jugar a esconder un objeto en nuestro caso ha sido unas llaves y una de las componentes del grupo ha tenido que buscarlas por el pabellón dándole indicaciones de frio si estaba lejos de las llaves y caliente si estaba cerca y así hemos ido rotando una por una. El último juego propuesto por la profesora ha sido el cual una de las compañeras se ha tenido que sentar de espaldas a nosotras y con los ojos tapados ya que si le tapábamos los ojos potenciaba el oído ha tenido que saber cuando una de las demás le cogíamos o no unas llaves que tenía detrás de su espalda.
Finalmente hemos inventado una actividad para los niños de primer ciclo de primaria en nuestro caso ha sido” la olla” que consiste todos en círculo dar vueltas por fuera con el fín de que uno perseguía al otro, hemos hecho una reflexión en general sobre la clase y nos hemos ido.
En la clase de hoy me ha gustado mucho e intentare guardarme todos estos juegos y recordarlos para en un futuro aplicarlos tanto con mis alumnos, hijos, vecinos, sobrinos o con quien sea y saber hacer adaptaciones a los juegos y las edades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario