jueves, 5 de mayo de 2011

Clase del día 04/05/2011


En esta reflexión voy a comentar lo que hemos hecho en la clase de hoy en la clase teórica hemos hablado del tema de los valores y los antivalores de los juegos tradicionales y de las danzas porque nosotros jugamos pero no nos damos cuenta que los juegos y las danzas tienen unos valores y antivalores buenos y malos.

En la clase práctica hemos llevado a la práctica algunos juegos y danza con canciones de lo visto por la mañana había canciones donde aparecía la violencia con el papel de la mujer machista que ha de ser la ama de casa, otro juego de pasillo donde eligen a rubias o morenas ya que no por ser rubia o morena se es mejor o peor y otro tipo de actividades como la raza….

Además hay otros juegos donde tienen valores positivos como son la ayuda mutua, la libertad, la raza no importa…… por eso es muy importante y más en edades pequeñas donde se fomenta mucho el juego saber si los juegos son beneficiosos o no y las que no sean rechazarlas y no llevarlas a cabo o si vemos a alguien que lo hace explicarle que no debe de ser así y aconsejarle y fomentar que no se de el machismo, sexismo….

Creo aconsejable y más en el siglo que estemos que se siga fomentado que hay diferentes tipos de juegos para niños y otros para niñas al igual que juguetes y eso es una cosa que se ha de ir llevando a la práctica para que no pase así; por eso nosotras como futuras maestras debemos de fomentar todo este tipo de juegos ya que cuando somos pequeños jugamos y no nos damos cuenta si influye o no pero a la larga cuando nos hacemos mayores nos damos cuenta de todo lo que esto conlleva.

Todo esto ocurre porque nosotros seguimos fomentado lo que a nosotros se nso ha enseñado cosa que no debería de ser así como el absurdo de que lso niños son crueles y agresivos y las niñas tiernas y dulces pues eso no es así ya que cada persona es un mundo y somos diferentes.

En la práctica casi todos los juegos por no decir todos me han parecido correctos ya que la mayoría los había jugado en mi infancia aunque no todos con la misma letra de la canción como la de” Arroz con Leche y la del patio de mi casa” pero me han parecido divertidos al igual que la forma de identificarnos la profesora con las etiquetas esta vez por profesiones, frutas, partes del cuerpo…. Que no siempre estemos los mismo grupos y luego a la vez que dentro de cada grupo donde según correspondiesen las etiquetas con lo que había en el papel estos debían de poner los antivalores de ese juego.

Además de que finalmente terminadas todas las actividades por grupos me ha parecido una forma peculiar de juntar a los expertos en ese juego con los demás expertos del mismo para realizar una nueva canción y luego cantarla todos juntos y exponerla en la clase a todos.

Con todo esto hemos llegado a la conclusión en grupo que se pueden hacer otras canciones más dulces, tiernas y que no sean sexistas, racistas, machistas y que todos podemos jugar a lo mismo.

¿Qué opinan ustedes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario