
En esta viñeta podemos observar a un niño que llega a clase pensando que allí pasará unos momentos agradables y divertidos con sus juguetes como balones, estrellas, jugara con animales y hará amigos y a una maestra donde está pensando en enseñar a sus alumnos a hacer cuentas, aprender a leer, hacer fichas….
En mi opinión pienso que todo esto no es algo que se salga fuera de la normalidad si no que es lo más usual que lo vemos todos los días en un aula de infantil donde a los maestros solo les importa las fichas que hagan sus alumnos y en la cantidad de fichas que hagan para que luego así las vean los padres y estos piensen en que sus hijos han aprendido mucho; por lo que están muy equivocados porque un niño no solo aprende cosas haciendo fichas si no a través de muchos medios un niño aprende mucho haciendo ejercicios de creatividad, trabajando aspectos motrices y otras muchas actividades vivenciadas, saliendo al entorno natural….pero claro que si no hacemos muchas fichas luego dicen los padres que sus hijos no hacen nada en el colegio; por lo que pienso y creo conveniente que los padres han de asistir a las aulas de infantil en oportunidades que tenga y ayuden al maestro en su colaboración con la clase y así vean lo que estos hacen y aprecien más el trabajo de este y así luego no dirán que los maestros no hacen nada pero claro que desde mi punto de vista esto lo dirá un padre un poco inculto que no sepa del tema porque alguien con un poco de conocimientos no creo que diga nada de esto.
En general el niño puede aprender en cualquier actividad que la maestra fomente su creatividad y participación en el juego por lo que para que esto suceda se ha de fomentar primeramente a las maestras que tienen una idea equivocada que a través del juego no se aprende y una vez cambiado esto se puede trabajar juegos y actividades creativas, imaginativas….donde aprenden mucho.
Estamos de acuerdo en que las expectativas de algunos maestros de hoy no coinciden con las expectativas de los niños, por lo que ambos van en direcciones opuestas, y eso es un problema que debería resolverse.
Todo esto no hace más que reafirmar la realidad en la que nos encontramos, y es que para bien o para mal se está acabando con la infancia, cada vez es más corto el período en que los niños juegan y solo se tienen que preocupar de ello, cada vez más temprano se le atribuyen al niño responsabilidades que no están de acuerdo con su edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario