
Durante la clase de hoy hemos estado escuchando las dos exposiciones de mis compañeras una sobre el judo y la motricidad en donde me he dado cuenta la importancia que tiene este deporte para la psicomotricidad en infantil además de hacernos muy amena la presentación con ejemplos reales de videos en donde todas hemos estado atentas y la otra exposición de mi compañera Sara nos ha hablado sobre como se han de hacer los masajes en niños pequeños que también son aplicables para adultos pero con más intensidad y en donde uno de los masajes incluía una técnica donde podemos reducir el cólico con niños y es bastante interesante ya que nosotras mismas como educadoras la podemos reducir en los niños y estos no tienen porque tomar medicamentos y las técnicas han sido bastantes útiles y relajantes y de gran interés para nuestro trabajo.
A continuación la profesora nos habla de expresión corporal, en concreto, de la importancia que tiene para el desarrollo integral del niño/a. Nos ha mostrado las características de una serie de juegos simbólicos que es bastante interesante ya que, a través de él podemos poner a prueba la imaginación y creatividad del niño/a.
Por otro lado, tenemos juegos dramáticos. Este tipo de juegos tiene también mucha importancia , ya que con éstos podemos conseguir que se fomenten las relaciones personales con niños/as. De modo que se incrementa la capacidad para hacer amigos, hablar con los demás etc.
Por último tenemos el juego estratégico que es muy parecido al teatro y de sumo interés. Con éste podemos acercar a los niños a expresar lo que sienten y del modo en que lo siente así como ha identificar determinados estados de ánimo: sorprendido, enfadado, triste, contento etc.; también es importante porque los niños aprenden a expresarse también a través de su cuerpo.
Por último hemos realizado la última práctica que ha sido la que más me ha gustado, lo he pasado muy bien y el tiempo de clase se me ha hecho muy ameno aunque cuando ha llegado mi hora de que me diesen el majase a sido imposible controlar mi risa ya que soy muy sensible y en cuanto me daba en masaje por la barriga o cerca del mentón no lo podía aguantar pero ha sido de bastante interés para luego realizar en la práctica del día a día con niños. Luego hemos bailado dos danzas una del baile del chiki chiki y otra de varios movimientos que consistía en estar en coro, dar 4 pasos con las piernas hacia delante y en tríos y con las manos hacia arriba, luego otra cuatro pasos con las piernas hacia atrás y las manos hacia atrás, el de un lado giraba por debajo de los otros dos y el del medio también giraba y luego viceversa y finalmente se iba rotando el del medio y por último hemos representado un cuento y una pesadilla en esta se podía representar a través de un video que la profesora ha puesto de una niña contando el cuento de caperucita o cambiando los personajes que mi grupo lo hemos cambiado y hemos representado el juego de la cenicienta pero lo que mas me ha gustado ha sido representar el cuento y la pesadilla, ya que considero fundamental que los niños deben también transmitir mensajes sin utilizar las palabras de modo que, también se pueda entender los sentimientos que nos deseen transmitir.